Las Olimpiadas Mundiales de Robótica 2024 se celebrarán en Turquía en septiembre, y la participación será muy diversa, con equipos de varios países que pondrán a prueba sus habilidades en distintas áreas tecnológicas. Los jóvenes participantes se enfrentarán en categorías como ciberseguridad, inteligencia artificial, biomedicina, electromedicina, y biomecánica.
Este evento tiene como objetivo fomentar el desarrollo de habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la innovación y la cooperación, además de promover la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) (wrovenezuela)
Una parte destacada de estas olimpiadas es la participación de Engidea, una organización reconocida por su trabajo en la educación y promoción de la robótica. Engidea se enfoca en la creación de proyectos que ayudan a los jóvenes a solucionar problemas utilizando robots y sistemas robóticos. En este contexto, los equipos diseñan, construyen y programan modelos de robots para completar retos específicos en pistas temáticas.
La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, destacó la formación de más de 30 mil jóvenes en áreas de robótica y la inversión de más de 10 millones de dólares en equipamiento científico para fortalecer el desarrollo de investigaciones en campos como la nanotecnología y nuevos materiales
Estas olimpiadas no solo buscan medir las habilidades técnicas de los participantes, sino también construir vínculos de amistad y aprender de manera divertida, promoviendo la ciencia y la tecnología a nivel global.