AUTORES:



- Resumen del Proyecto
- Materiales
- Programas
- Duración
Propósito del Proyecto
Aquagrow es un robot autónomo diseñado para explorar terrenos y determinar la viabilidad de perforar pozos de agua. Utiliza sensores avanzados, inteligencia artificial y un sistema de navegación autónoma para realizar pequeñas incisiones en el suelo, recolectar datos y generar mapas predictivos de las zonas con mayor probabilidad de contener agua subterránea
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Involucrados
Aquagrow aborda diversas problemáticas vinculadas a la escasez de agua y la eficiencia en su manejo, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):🔹 ODS 6 (Agua limpia y saneamiento): Permite a comunidades y empresas acceder a fuentes de agua de calidad.
🔹 ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): Introduce tecnología de punta (IA, robótica, sensores) en la gestión hídrica y geológica.
🔹 ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles): Facilita el acceso al agua en comunidades con problemas de suministro.
🔹 ODS 12 (Producción y consumo responsables): Optimiza la exploración de acuíferos, reduciendo desperdicios y costos.
🔹 ODS 13 (Acción por el clima): Contribuye a la gestión del agua subterránea frente a sequías y desertificación.
Conclusión
Aquagrow representa una solución innovadora y sostenible para la exploración de acuíferos. Su combinación de robótica, IA y sensores geofísicos optimiza la búsqueda de agua, reduciendo costos y tiempos. El impacto positivo en comunidades y empresas demuestra su potencial de escalabilidad y aplicación global.
Nota: Este proyecto se encuentra en fase de Prototipado
Por Definir
Por definir
40 semanas
Mapa de Empatia
Historia de la Fábrica Reyes y Aquagrow
📍 Ubicación: Valencia, Carabobo.
La empresa “Fábrica Reyes” se especializaba en la elaboración de productos alimenticios y tenía su planta de producción en la Zona Industrial El Recreo de Valencia, estado Carabobo, Venezuela. Aunque había logrado cierto reconocimiento en el mercado local, sus planes de expansión se veían frenados por un problema constante en la región: el acceso limitado a agua de calidad.
Desde hacía meses, el director de operaciones, el ingeniero Alex Moreno, buscaba alternativas para garantizar el suministro de agua. El parque industrial contaba con una red municipal, pero las restricciones y la poca presión del acueducto dificultan mantener la línea de producción al máximo. En épocas de sequía, la planta debía reducir turnos o, en el peor de los casos, pagar por camiones cisterna que resultaban costosos y poco sostenibles a largo plazo.
En las reuniones semanales del equipo directivo, debatían opciones para asegurar el recurso hídrico: construir tanques más grandes, instalar sistemas de reciclaje interno o buscar fuentes subterráneas que permitieran un abastecimiento propio. Sin embargo, perforar un pozo a ciegas implicaba muchos riesgos: podían hallar capas de roca impermeables, toparse con profundidades excesivas o, sencillamente, no encontrar el caudal suficiente.
Fue entonces que Alex oyó hablar de Aquagrow, una compañía especializada en identificar fuentes de agua subterránea a través de métodos geofísicos avanzados y robótica de prospección. A diferencia de otras empresas, Aquagrow ofrecía no solo los equipos de mapeo del subsuelo, sino también asesoría integral para la perforación y puesta en marcha de pozos.
Intrigado por la propuesta, Alex invitó al equipo de Aquagrow a visitar la planta en Valencia. Los especialistas llegaron con un robot equipado con sensores de humedad, resistividad eléctrica y radar de penetración terrestre (GPR). Explicaron cómo habían ayudado previamente a otras compañías en la región, demostrando que un caudal confiable podía alcanzarse sin depender exclusivamente de la red municipal.
El equipo de “Fábrica Reyes” quedó impresionado al ver cómo Aquagrow aprovechaba el análisis de datos en tiempo real para localizar los acuíferos. Además, la empresa se encargaba de cumplir con la normativa local y de guiar todos los permisos necesarios para la perforación.
La evaluación inicial arrancó en la zona adyacente a la planta. El robot recorrió el terreno y, con cada desplazamiento, recolectó información del subsuelo. Mientras tanto, los expertos de Aquagrow, apoyados en su sistema de inteligencia artificial, interpretan las señales y determinaron las áreas con mayor probabilidad de contener agua a profundidades factibles.
Al cabo de unas horas, identificaron dos zonas con alto potencial hídrico. Aquagrow elaboró un informe técnico que incluía:
● Profundidad estimada.
● Calidad esperada del agua.
● Recomendaciones de perforación.
Convencidos de la solidez del estudio, los directivos de “Fábrica Reyes” dieron luz verde a la perforación de uno de los puntos propuestos. Tras gestionar los permisos con las autoridades competentes del estado Carabobo y siguiendo los lineamientos ambientales, inició la obra de instalación del pozo.
En pocas semanas, la empresa disfrutaba de un suministro complementario de agua limpia y constante. Gracias a ello, la planta pudo reducir la dependencia de los camiones cisterna y mejorar la estabilidad de su producción. El área de envasado y la línea de conservas, que antes sufrían paradas por falta de agua, empezaron a operar a mayor capacidad.
La confiabilidad del nuevo pozo se tradujo en ahorros en la factura de servicios y en la liberación de recursos que antes se destinaban a la compra de agua externa. Con los costos bajo control, la planta de Valencia pudo reactivar planes de expansión: se invirtió en maquinaria adicional y se contrató más personal para satisfacer la creciente demanda de sus productos alimenticios.
La experiencia de “Fábrica Reyes” se convirtió rápidamente en un caso de éxito en el parque industrial de Valencia. Varias compañías vecinas mostraron interés en los servicios de Aquagrow, pues la precariedad de la red municipal y las sequías recurrentes afectan a todas por igual. Con el respaldo de la tecnología geofísica y la asesoría integral de Aquagrow, había una forma clara de garantizar el acceso a un recurso tan vital.
El ingeniero Alex Moreno compartió con otros gerentes del parque industrial la eficiencia y solidez del proceso. Hizo hincapié en la precisión de los sensores, la calidad de la información brindada por la inteligencia artificial y el acompañamiento de Aquagrow en todo momento, desde los estudios preliminares hasta la finalización del pozo.
Con el abastecimiento de agua subterránea asegurado, “Fábrica Reyes” no solo estabilizó su producción, sino que también exploró nuevas líneas de producto y proyectó su ingreso a mercados internacionales. La historia en el estado Carabobo demostró que Aquagrow era un aliado clave para las empresas e industrias que buscan soluciones sostenibles, confiables y eficientes.
Lo que comenzó como un obstáculo para la expansión de la fábrica, se transformó en una oportunidad de crecimiento. Y en este proceso, Aquagrow se reafirmó como un referente en tecnología de exploración hídrica, impulsando el desarrollo industrial y la sostenibilidad en el corazón de Venezuela.
Arbol del problema
Problema Principal
● Escasez de Agua 💧❌
1. Causas de Raíz
A. Factores Naturales y Ambientales
● Baja Precipitación / Clima Árido 🌵☀️
⮕ Pocas lluvias y alta estacionalidad.
● Alta Evaporación 🔥💨
⮕ Altas temperaturas y radiación solar intensa.
● Geología del Subsuelo ⛰️🪨
⮕ Capas impermeables (arcillas, lutitas) y falta de acuíferos permeables.
B. Infraestructura y Gestión
● Infraestructura Hídrica Deficiente 🏗️🚱
⮕ Redes inestables y baja presión en el suministro.
● Gestión Inadecuada y Políticas Insuficientes 🏛️⚖️
⮕ Falta de inversión y coordinación en el manejo del agua.
C. Factores Sociales y Económicos
● Falta de Tecnologías Apropiadas 🤖🔍
⮕ Métodos tradicionales que no identifican y aprovechan eficientemente el agua subterránea.
● Limitaciones Económicas 📉💰
⮕ Inversión insuficiente en infraestructura y soluciones sostenibles.
Necesidades Identificadas
Para Comunidades y Hogares
● Acceso Confiable y Sostenible a Agua Potable 💧✅
⮕ Disminuir el esfuerzo físico y mejorar la calidad de vida.
● Mejora en Salud e Higiene 🛁🍀
⮕ Garantizar condiciones adecuadas para el bienestar familiar.
● Reducción de la Carga Laboral y Tiempo Invertido ⏱️💪
⮕ Liberar tiempo para otras actividades productivas y educativas.
Para Empresas e Industrias
● Suministro Estable de Agua de Calidad 💧🏭
⮕ Asegurar la continuidad de la producción y reducir paradas.
● Reducción de Costos Operativos 💵📉
⮕ Evitar gastos altos en agua externa y mejorar la eficiencia.
● Planificación a Largo Plazo y Expansión 📈🌍
⮕ Proyectar inversiones y crecimiento sin interrupciones.
Efectos y Consecuencias Antes de la Solución
Consecuencias Directas
● En Comunidades:
○ Largas caminatas y esfuerzo diario para conseguir agua 🚶♀️🚶♂️.
○ Racionamiento estricto que afecta higiene y alimentación 🛁🍽️.
● En Empresas:
○ Paradas de producción y reducción de turnos ⚠️⏸️.
○ Incremento de costos operativos por depender de cisternas y agua externa 🚛💸.
Consecuencias Indirectas
● Sociales:
○ Impacto en la salud (riesgo de enfermedades) y educación (menos tiempo para estudiar) 🤒📚.
○ Estrés, frustración y desmotivación en la comunidad 😞💔.
● Industriales:
○ Pérdida de competitividad y deterioro de la imagen corporativa 📉❌.
○ Incertidumbre en la planificación y posibles repercusiones a largo plazo en el crecimiento 📊🛑.
Demo y Presentación
Galería
Video de Funcionamiento
Patrocinadores
Gracias a nuestros patrocinadores nuestros jovenes reciben educación de calidad, a través de nuestros programas educativos Engilab y EngiInnova.
Deja una respuesta